Enlace a nota completa.
Revista Magenta: “Desde el 18 de diciembre en el Centro Cultural Recoleta”
Las pinturas de Vladimir Merchensky de gran personalidad y vibrantes colores, revelan su formación académica y la influencia del maestro Carlos Gorriarena en los primeros años de su carrera.
En un viaje a India adquirió pigmentos y recetas con los que fabrica sus acuarelas; fiel a la técnica, el trabajo con tinta e hidrosolubles es su constante. Pendulando entre el carácter ilustrativo y el plástico, puede trabajar el tema geométrico, naif, narrativo o abstracto, con una cromática intensa que indaga en la desaturación a negro. Heredero del gradiente de línea de Xul Solar, autodefine su estilo como “valorismo sintético”.
De sus obras destaca la confección de un tarot imaginario, una serie sobre tango, evocaciones de África y el diseño precolombino, varias campañas de vía pública para el Ministerio de Cultura porteño y la Persia del arte de tapa que diseñó para el disco “Espejos”, de Ciro Martínez.
“Esta exposición es especial, dice Fabiana Barreda; todos sus relatos se unen y crean una gran cartografía celeste en la tierra. Todas las historias se entretejen y, como en un texto borgiano, somos presente, pasado y futuro”.
18 de diciembre de 2014 a 8 de febrero de 2015. Sala 13, Planta Alta, Centro Cultural Recoleta, Junin 1930, Buenos Aires.
Reseña en el portal de arte "Pandorama"
Excepcional muestra de tintas y acuarelas en el Centro Cultural Recoleta
Enlace a nota completa
El Centro Cultural Recoleta presenta la muestra “TantaTinta” de Vladimir Merchensky, uno de los escasos artistas del país especializado en tintas y acuarelas desde hace veinte años. Estas últimas las fabrica él mismo con pigmentos y recetas que adquirió en un viaje a la India.
La exposición está integrada por una serie de obras de variado tamaño, que muestran no sólo el excepcional dominio técnico del autor sino también una versatilidad que le permite pendular entre el carácter ilustrativo y el plástico y trabajar tantos temas geométricos, como naif, narrativos o abstractos con una intensa cromática.
Según la artista Fabiana Barreda “sus piezas representan el imaginario que pintaba el hombre para invocar a la magia en las cuevas rupestres. Héroes, guerreros, animales sagrados, paisajes y constelaciones se expanden poderosamente en series que narran románticamente el amor, las aventuras, la Naturaleza como Libro de la Vida”.
Entre sus obras se destacan un tarot imaginario, una serie sobre tango, evocaciones de África y el diseño precolombino, además de varias campañas de vía pública para el Ministerio de Cultura porteño y la Persia del arte de tapa que diseñó para el disco Espejos, de Ciro Martínez.
Vladimir Merchensky estudió diseño gráfico en la Universiad de Buenos Aires y en las escuelas ORT y se perfeccionó con el maestro Carlos Gorriarena, una experiencia que le dejó su paleta saturada. Fue docente en el IUNA, la UBA y la Universidad de Palermo. Heredero del gradiente de línea de Xul Solar, autodefine su estilo como "Valorismo Sintético".
La muestra permancerá hasta el 8 de febrero de 2015 y se puede visitar de martes a viernes de 13.30 a 20.30 horas y sábados, domingos y feriados: de 11.30 a 20.30 horas, con entrada libre y gratuita en la sala 13 de la planta alta del Centro Cultural Recoleta, ubicado en Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PUBLICADO POR MIRTA HERRERO